Actualizado el viernes, 24 enero, 2020
Si eres un militar Colombiano este artículo es para ti, ya que hablaremos sobre ¿qué es y cuál es el funcionamiento del Cremil?. Información de mucha importancia y que todo militar retirado o no, debe saber. De esta forma podrás tener una idea de los beneficios y servicios con los que podrás contar. Además de enterarte de mucha información adicional como saber cuándo son las fechas de pago y hacer distintas solicitudes desde su plataforma online.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es Cremil?
- 2 ¿Qué puedo hacer desde la Plataforma Online del Cremil?
- 3 ¿Cómo Registrarme en la Plataforma Online del Cremil?
- 4 Acceder al Sistema del Cremil para realizar Trámites
- 5 ¿Dónde puedo ver mis Fechas de Pago?
- 6 ¿Puedo Ingresar al Sistema desde Mi Equipo Móvil o Tablet?
- 7 ¿Cómo Generar Comprobantes de Pago desde la Página del Cremil?
- 8 ¿Qué Beneficios me Ofrece Cremil?
¿Qué es Cremil?
Lo primero que debemos tener claro es que el Cremil es la Caja de Retiro que posee las Fuerzas Militares del país. Su objetivo principal es resguardar el capital económico de todos sus afiliados, los cuales están conformados por distintas divisiones; infantes de marina, oficiales y suboficiales, soldados, pensionados y militares retirados. Esta caja de retiro busca recompensar todo el esfuerzo, sacrificio y trabajo realizado en pro de la protección del país y del servicio a la patria luego de haber pagado las prestaciones requeridas y siendo jubilado del servicio.
Aunque esta información es pertinente para todos los cuerpos militares, va dirigida principalmente a los militares retirados que están cerca de retirarse o si eres un familiar de alguno de ellos, ya que son estas personas las más interesadas en aprender a realizar las consultas, gestionar los trámites y realizar las distintas solicitudes que pueden hacer a través de la plataforma online.
¿Qué puedo hacer desde la Plataforma Online del Cremil?
El Cremil pone a disposición de todos sus usuarios una plataforma online para que realicen todas sus gestiones y consultas. Además, ofrece la facilidad de obtener información de la entidad sin necesidad de ir a las oficinas físicas. Para acceder solo necesitas tener acceso a internet, abrir el explorador web de tu preferencia y hacer click aquí.
Una vez que entras a la página principal del Cremil podrás encontrar opciones para:
- Ingresar a la plataforma online disponible para sus afiliados.
- Ingresar en «Sygnus», una plataforma para brindar la oportunidad de pedir créditos de libranza.
- Ver el boletín informativo que emite el portal web de forma periódica.
- Acceder al sistema de atención donde podrás enviar tus quejas, reclamos, solicitudes y más.
- Obtener información de todos los servicios inmobiliarios que tienen a tu disposición el Cremil.
Por otro lado, si eres afiliado e ingresas al sistema, también podrás hacer uso de las distintas opciones de servicio en línea que el portal pone a tu disposición:
- Puedes obtener y descargar distintos certificados desde la plataforma online. Por ejemplo: el certificado de Ingresos y Retenciones (para este caso solo está disponible para años superiores al 2010).
- Tienes la posibilidad de escribirle al director.
- Si posees tu cédula de identidad digitalizada y tú número de expediente, podrás realizar consultas de tus derechos de petición.
- Seguir de cerca todos los cambios que ocurren con tu estado de trámite de sentencias y soldados.
- Puedes actualizar tu información personal.
- Hacer registros de los soldados 40/60.
¿Cómo Registrarme en la Plataforma Online del Cremil?
Ahora que sabes todo lo que el portal web pone a tu servicio, el siguiente paso consiste en registrarte en el sitio para poder acceder a el. Es necesario que crees una cuenta de usuario y para ello, solo debes seguir los siguientes pasos:
- Ve al portal web del Cremil. Recuerda que puedes ingresar desde aquí.
- En la esquina superior derecha debes hacer click en «Regístrese Aquí» (está escrito en letras pequeñas en color azul).
- Ahora deberás colocar el número de tu documento de identidad (sin signos de puntuación ni espacios), luego tildar en la casilla de «No Soy Un Robot» y presionar en «Enviar«.
- Esto te llevará a una página donde tendrás que validar toda tu información personal, verifica que todo este correcto y sin errores y luego pulsa en «Validar Ahora«.
- Tendrás que responder tres preguntas de seguridad, una vez hecho esto haz click en «Confirmar«.
- Si no tuviste problemas respondiendo las preguntas de seguridad el sistema te llevará a un formulario con tu información personal. Chequea que todo esté en orden y en caso de que haya algún campo erróneo, corrígelo. Pon especial cuidado a los campos de correo electrónico y número de teléfono, puedes ser que por esos medios te llegue la información del Cremil, así que asegúrate de colocar números y un email que utilices. Una vez verificados todos los campos presiona en «Actualizar Datos Cremil«.
- Debes abrir tu correo electrónico (el que ingresaste) ya que ahí te llegará tu clave de ingreso al portal, asignada por el Cremil. Ya con esta información y tu número del documento de identidad podrás ingresar al sitio web.
Acceder al Sistema del Cremil para realizar Trámites
Una vez que te encuentras registrado podrás acceder al sistema, para hacerlo solo debes ir a la página de inicio y en la parte de arriba verás un cuadro para colocar tu nombre de usuario y otro para ingresar la contraseña. Recuerda, tu nombre de usuario es tu número de identidad mientras que tu clave de acceso fue la que te hizo llegar el sistema del Cremil a tu correo electrónico cuando te registraste. Una vez ingresados los datos, presiona en «Entrar«.
Una vez que haz entrado en el sistema, tienes que ir a la opción de «Servicios en Línea«. Al hacer click te saldrá un menú con todas las opciones de trámites y solicitudes disponibles para hacer. De ahí en adelante solo tienes que escoger lo que deseas hacer y seguir las indicaciones que te irá dando el portal web.
En todo caso, puedes informarte sobre los distintos trámites y servicios que ofrece Cremil sin necesidad de ingresar al sistema, para ello solo debes seguir la siguiente ruta de acceso:
- Ve a la página de inicio de Cremil.
- En el menú superior horizontal (con el fondo azul), posiciona el mouse en la pestaña de «Servicios al Afiliado» y luego haz click en «Trámites y Servicios«.
- Ahora verás un menú donde debes seleccionar la opción de navegación que desees en base a lo que estés buscando averiguar. Las opciones que te mostrará son las siguientes:
- Servicios en Línea.
- Trámites.
- Servicios.
- Descarga de formatos para trámites y servicios.
- Tutorial para descargar las certificaciones en línea de Cremil.
- Dependiendo de la opción que escojas te mostrará todos los trámites, servicios en línea, etc., que están disponibles actualmente. Acá solo tienes que terminar de filtrar la búsqueda y te llevará a un apartado con toda la información relacionada con la opción escogida.
Para mayor comodidad tuya, a continuación te dejamos la lista de los trámites y servicios que puedes consultar en este apartado:
Trámites:
- Reconocimiento de sustitución de la asignación de retiro.
- Acreditación para la continuidad del derecho de la sustitución de la asignación de retiro.
- Reconocimiento y pago de los gastos de inhumación.
- Extinción de la asignación de retiro.
- Pago de dinero no cobrado y constituido en la cuenta de acreedores varios.
Servicios:
- Certificado de Ingresos y Retenciones.
- Solicitud de abono en cuenta bancaria de la Asignación de Retiro o Sustitución Pensional.
- Solicitud de inscripción para las diferentes campañas de capacitación, recreación, turismo y medicina preventiva organizadas por la Entidad.
¿Dónde puedo ver mis Fechas de Pago?
Para ver cuáles son los Pagos Cremil, que debes hacer, tienes que acceder a la opción de «Servicios al Afiliado» que se ubica en la pestaña del menú superior de la página. Una vez ahí debes presionar en «Grupo Centro Integral Servicio al Usuario«. Esto te llevará a un menú con múltiples opciones donde debes escoger «Fechas de Pago«. Ahora podrás ver la información relacionada con las fechas de pago con la posibilidad de imprimir en caso de que lo desees. Además, desde ese apartado puedes hacer las siguientes gestiones:
- Saber cuáles son todos los acreedores.
- Tienes una opción donde se te indica todo lo que debes hacer para cambiar la contraseña.
- Puedes entrar a la sección de «Preguntas y Respuestas Frecuentes» o al «Glosario» de la entidad para ayudarte a aclarar dudas.
- Emitir tus quejas, reclamos e inconformidades con cualquier aspecto del Cremil.
- En caso de que lo desees, te puedes suscribir para que te llegue directamente el boletín electrónico que emite el portal de forma periódica,
- Ver la lista de afiliados que están hospitalizados en el Hospital Militar Central, así como la lista de fallecidos del último mes.
- Entre muchas otras cosas.
¿Puedo Ingresar al Sistema desde Mi Equipo Móvil o Tablet?
Si, Cremil en su intento de ofrecer facilidad de acceso a sus servicios para sus usuarios creó una aplicación móvil que puedes utilizar de forma gratuita desde tu teléfono inteligente o tableta. Solo tienes que ir a la tienda virtual de tu equipo (Google Play para Android o Apple Store para iOS), buscar la App de «Cremil» y presionar en la opción que posee el logo de la empresa para luego pulsar en «Descargar«, para instalarla en tu dispositivo. Una vez hecho esto, verás que aparecerá el icono de la aplicación en alguna de tus pantallas de inicio del equipo.
Esta aplicación móvil está diseñada para:
- Prestar un servicio rápido y efectivo al alcance de todos sus usuarios.
- Facilitar el acceso a los trámites, solicitudes y gestiones que los afiliados deseen hacer, buscando disminuir los errores que algunos usuarios puedan cometer al utilizar la plataforma desde un computador.
Por otro lado, desde esta aplicación podrás realizar las siguientes consultas:
- Ver las fechas de pago.
- Ver las conciliaciones.
- Visualizar la lista de acreedores.
- Obtener distintos tipos de descuentos.
- Ver de manera rápida las novedades y boletines que emite el Cremil.
¿Cómo Ingreso a la App del Cremil?
Ingresar a la aplicación móvil del Cremil es muy sencillo, ya que utilizarás el mismo usuario y contraseña que usas al entrar al sistema desde el computador. De modo que tu nombre de usuario sigue siendo tu número de documento de identidad y la contraseña es la que recibiste al momento de registrarte. En caso de no estar registrado aún, solo debes formalizar el registro (si no sabes cómo, puedes mirar el apartado de este artículo donde te explicamos cómo hacerlo).
Una vez que hayas logrado acceder al sistema podrás realizar los siguientes trámites y solicitudes:
- Ver y descargar tus comprobantes de pago.
- Visualizar el estado de sentencias.
- Escribirle al director.
- Conseguir los certificados de tus ingresos y retenciones.
- Podrás ingresar al sistema SQR.
- Entre otras cosas.
¿Cómo Generar Comprobantes de Pago desde la Página del Cremil?
Uno de los motivos principales para ingresar en la plataforma es conseguir los comprobantes de pago. Para ello es importante que primero se cumplan los siguientes requisitos:
- Se debe estar afiliado a la Caja de Retiro de las Fuerzas Familiares como titular o familiar directo.
- Debes estar registrado en la página del Cremil y acceder al sistema.
- Una vez adentro tienes que buscar la opción de «Generar el Comprobante de Pago del Cremil«.
- Ahora selecciona el mes de interés y listo, podrás visualizar la información en pantalla con la posibilidad de imprimir el comprobante.
¿Qué Beneficios me Ofrece Cremil?
Uno de los principales problemas que tienen los afiliados es el desconocimiento, pues su pensar es que Cremil solo sirve para captar el dinero de la pensión de todos aquellos que trabajan y prestan servicio en las fuerzas militares del país. De modo que si eres de esas personas, te recomendamos leer con detenimiento este apartado.
Los principales beneficios que ofrece Cremil son:
- Para empezar, Cremil no solo te ofrece beneficios a ti, sino que también incluye a tus familiares cercanos.
- Muchas empresas de seguridad utilizan a Cremil como un intermediario para buscar empleados, de esta forma aquellos que se retiren pueden continuar con su vida laboral.
- Los afiliados tienen la posibilidad de conseguir descuentos para estudios de pregrado y postgrado en la Universidad Militar Nueva Granada. Estos descuentos aplican para él y sus familiares cercanos. Muy útil para ser usado con los hijos.
- Cada cierto tiempo les ofrecen cursos gracias a un convenio entre Cremil y CAFA.
- Facilidades para la adquisición de inmuebles.
- Cremil también cuenta con un convenio con SENA, otorgando instrucción en sistemas informáticos, el uso del internet, entre otros cursos. Además, este convenio resulta especialmente útil pues sirve como un apoyo para conseguir ofertas de empleo a los militares que se jubilan.
- Los afiliados consiguen descuentos en distintas cadenas de alimentos, para asistir a eventos culturales, en servicios médicos y odontológicos, para hacer turismo, etc.
- Asesoría y precios preferenciales al momento de contratar un seguro.
- En caso de que el militar fallezca, los hijos con edades de 18 a 25 años que se encuentren estudiando pueden contar con una pensión.
- Cremil realiza distintas charlas, conferencias y talleres para brindar apoyo en el bienestar social de los afiliados en todo el territorio Colombiano.
- Facilidades para ser atendidos en hogares geriátricos con descuentos en los precios. Además, el personal de reserva activa recibe condiciones y cuidados óptimos para garantizar una buena calidad de vida.
- En caso de ser necesario, pueden asistir a hogares de paso donde serán atendidos con todo el cuidado y atención que merecen. Incluyendo hospedaje, comida, asesoría psicológica y jurídica y mucho más.
Si deseas tener más información sobre todos estos servicios o los distintos convenios y programas que posee Cremil puedes buscar en la página web siguiendo la siguiente ruta:
- Abre la página de inicio de Cremil.
- En el menú horizontal superior de color azul, selecciona la opción de «Servicios al Afiliado«.
- Se te desplegará una serie de opciones donde debes escoger «Bienestar Social al Afiliado«.
- Esto te llevará a un menú donde podrás seleccionar para ver información de:
- Los Convenios.
- Encuentros Cremil 2020.
- Programas de Recreación y Turismo.
Si te ha resultado de utilidad la información que has encontrado aquí, entonces te invitamos a leer también:
gracias tengo un caso de un señor que fue soldado en el año 1974 cuarto contingente socorro santander batallon galan
y dizque nunca le pasaron la hoja de servicios a cremil ??
que hacer en ese caso ???