El Certificado Catastral Nacional de Colombia es un documento que avala que una persona posee una finca o predio inscrito en el Catastro. Antiguamente realizar estos trámites era engorroso debido a que tenías que ir a las oficinas a gestionar todo en persona, pero con la implementación de una plataforma online, ahora resulta más sencillo gestionar estos trámites en línea. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para hacer uso de esta herramienta virtual.
Indice De Contenido
¿Para qué sirve el Certificado Catastral Nacional de Colombia?
El Certificado Nacional Catastral es un documento que avala que un predio ha sido registrado en (valga la redundancia) catastro. Es pertinente mencionar que la base de datos del Catastral Nacional no posee los registros de las localidades de Antioquía, Bogotá, Cali y Medellín debido a que estas últimas ciudades son descentralizadas. De modo que los predios de esas zonas deben ser registradas en sus oficinas correspondientes. Otro aspecto importante a considerar, es que el trámite de este certificado solo puede ser realizado por el dueño del inmueble.
Respecto al certificado, brinda información importante asociada al inmueble al que alude según las pautas establecidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Algunos de los datos que posee el certificado son:
- Información sobre su inscripción en el catastro nacional.
- Donde se localiza el inmueble y el departamento al que pertenece.
- Número de Predio.
- Los datos básicos del propietario.
- Información relacionada con el terreno donde está ubicado: superficie que ocupa, matrícula inmobiliaria, etc.
- Ninguna modificación y/o actualización de la información física o jurídica del predio.
Este certificado no tiene un período de vencimiento, pero debe ser renovado cada vez que se realice un cambio, modificación o actualización en los datos que mencionan los aspectos físicos y legales del predio.
Obtener el Certificado Catastral Nacional Vía Internet
Para poder conseguir este certificado será necesario realizar los siguientes pasos:
- Primero tendremos que ingresar aquí desde el navegador web de nuestra preferencia.
- Ahora debemos ingresar en el sistema, aunque si es la primera vez que accedes al sitio web, deberás realizar como paso previo un registro. Para estos casos tienes que presionar en «Regístrese Aquí«.
- Esto te llevará a un formulario donde tienes que colocar toda la información que se te solicita. Incluyendo una clave con la que podrás acceder al sistema, un correo electrónico y número de teléfono. Luego de llenar todos los campos tienes que presionar en «Registrarse«.
- Una vez que hayas finalizado el registro debes volver a la página de inicio (en la que ingresas al presionar en el enlace) e ingresar al sistema con tus datos de usuario. Luego haz clic en «Ingresar«.
- Una vez que estés dentro del sistema debes buscar la opción de «Nueva Solicitud«.
- Esto te abrirá un menú con los distintos trámites que puedes realizar, busca el que dice «Certificado Catastral Nacional» y haz clic en el botón de «Solicitar» ubicado del lado derecho.
- Una vez hecho lo anterior, solo queda seguir los pasos que te irá indicando el sitio web. Al finalizar el sistema te permitirá descargar el certificado en PDF.
Solicitar el Certificado Catastral en Persona
Para aquellas personas que no se les dé bien la tecnología o que no cuentan con acceso a internet pueden solicitar el Certificado Catastral Nacional en persona dirigiéndose a las oficinas de la entidad. Debes recordar que esta solicitud solo puede ser realizada por el dueño de la empresa, de manera que deberá presentar su documento de identidad junto con el recibo de pago. En caso de que vaya una tercera persona tendrá que ir acompañado de un poder notariado donde se exprese que posee la autorización para hacer este trámite. Además, si quien va a las oficinas es una persona jurídica, debe estar constituido legalmente y tener ya acreditados los pagos del derecho.

Si te ha resultado de utilidad la información que has encontrado aquí, entonces te recomendamos visitar: