Antecedentes Judiciales de la Policía en Colombia

Estás en busca de cómo obtener tus Antecedentes Judiciales en la Policía de Colombia, entonces entra y descubre toda la información que necesitarás en este artículo.

Antecedentes Policía

¿Qué son los Antecedentes Judiciales?

Los Antecedentes Judiciales son un documento que certifica si alguna vez has estado detenido en algún establecimiento penitenciario o judicial del país. En este documento aparece cualquier sanción obtenida por cometer un delito, alguna falta a las leyes o al código penal, a través de un proceso judicial dentro del país. Una vez declarada una sentencia por un juez penal se registrará los antecedentes correspondientes por haber cometido cualquier delito.

¿Cuándo dejan de tener efecto los Antecedentes Judiciales?

Los antecedentes judiciales dejan de aparecer en el registro en el momento en que la persona haya cumplido con la condena impuesta por el juez que lo condenó, en el caso del delito cometido. Así mismo, éstos pueden dejar de aparecer en los registros cuando prescribe una sanción penal impuesta a una persona.

¿Qué es el Pasado Judicial?

El Pasado Judicial es un documento emitido por el Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia, en el cual se certifica la situación judicial de cualquier ciudadano frente a las autoridades, en éste documento se certifica si la persona posee o no asuntos pendientes con la policía o con las autoridades judiciales o en su defecto si la persona se encuentra solicitada por las autoridades de seguridad.

¿Es necesario obtener el Pasado Judicial?

Actualmente, este es un documento innecesario en cierto sentido ya que en el Decreto No. 019 del año 2012 de la Ley Anti Trámites, estipula que ninguna persona debe estar obligada a presentar ningún documento en el cual se certifiquen sus antecedentes judiciales para la realización de algún  trámite ante alguna empresa pública o privada.

Este es un trámite libre y puede ser verificado por cualquier persona ya sea un empleador que quiera certificar que la persona que está empleando posea o no antecedentes judiciales o sea una persona natural o extranjera.

Antecedentes Policía

¿Quién es el encargado de la Información Judicial?

El encargado de resguardar y de suministrar en caso de ser necesario la información judicial de una persona es el Ministerio de Defensa Nacional y a su vez la Policía Nacional son los organismos responsables de la base de datos, los registros y la información judicial de todos los ciudadanos ya sean nacionales o extranjeros.

Pasos para Consultar los Antecedentes Judiciales

La Policía Nacional de Colombia ofrece un servicio de consulta para que las personas puedan acceder a la información en relación a los registros judiciales. Para utilizar este servicio las personas deben cumplir con los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página de consultas de antecedentes judiciales de la Policía Nacional de Colombia.
  • Aceptar los términos y condiciones dando click en aceptar y luego en el botón enviar del sistema.
  • Seguidamente, aparecerá una ventana en donde deberán llenar los datos relativos a: Número de documento de Identidad, tipo de documento (Cédula o Pasaporte), luego se debe introducir el código de verificación que indica la página (captcha).
  • Por último debemos hacer click en el botón Buscar.
  • A continuación se desplegará una nueva pantalla en donde aparecerá la información personal de la persona que realiza la búsqueda y si ésta posee algún tipo de antecedentes judiciales.

Este servicio de Consulta te permitirá guardar la información en un archivo o en un archivo del tipo PDF para que luego la puedas imprimir tantas veces como necesites tu comprobante de Antecedentes Judiciales para ser utilizado en cualquier trámite.

¿Cómo descargar el registro de Antecedentes Judiciales?

Para descargar el registro de antecedentes Judiciales, debes seguir los siguientes pasos:

  • Primero: debes ingresar en la página oficial de la Policía Nacional de Colombia.
  • Segundo: ingresar en la pestaña que dice Términos y Condiciones del Certificado Judicial
  • Tercero: presiona click y te aparecerá una pestaña de aceptación de los Términos y Condiciones, vuelve a dar click y espera para acceder al formulario de datos.
  • Cuarto: ya aceptados los Términos y Condiciones, te aparecerá el formulario que deberás llenar con el número del documento de identidad, el tipo de documento y completar el capchat o código de verificación que indica que el usuario no es un robot, luego presionarás la opción de buscar el registro.
  • Quinto: una vez completados los pasos anteriores, te arrojara en la pantalla todos los datos personales, así como el registro de los Antecedentes Judiciales, en caso de poseer alguno o no apareciendo este registro en caso de no poseen ningún antecedente.

antecedentes policía

¿Cómo guardar los Antecedentes Judiciales?

Para muchas personas les resulta complicado realizar el guardado o imprimir el Certificado de Antecedentes Policía Nacional, por el simple hecho de que en la página de la Policía Nacional de Colombia no existe una opción para poder realizar una elección de las antes mencionadas opciones.

Por lo general si se desea imprimir el certificado solo deberás presionar en conjunto las teclas de Control más P, en el teclado, para que te puedas dirigirte a la página de impresión en donde te mostrará una visualización del Certificado para constatar que la información es correcta.

Finalmente escoge tu impresora y coloca la hoja de impresión en posición horizontal para que tu Certificado no salga cortado, presiona imprimir y listo, ya puedes tener tu Certificado impreso.

En caso de que desees guardar el documento en un archivo de tipo PDF, no debes hacer muchos pasos más, solo deberás dar click al botón izquierdo del mouse, dirigirte a la opción de configuración y escoge la opción de exportar documento como PDF, a continuación elige la carpeta donde desees guardar el certificado y listo.

¿Qué es el DIJIN?

La Dirección de Investigación Criminal DIJIN es el departamento dentro de la Policía Nacional de Colombia,​ que  ejerce las funciones determinadas como Policía Judicial, éste se encarga de realizar las Investigaciones Penales, en el campo investigativo, científico y operativo, éste departamento puede proceder con cualquier tipo de investigación  ya sea por iniciativa propia o por orden impartida por la Fiscalía General de Colombia,​ con el fin de recolectar las pruebas necesarias para establecer la ocurrencia de un crimen y responsabilizar a los autores y participes de cualquier delito cometido.

Certificado de Antecedentes Judiciales para Colombianos en el Exterior

Para aquellos Colombianos que se encuentra residenciados en el exterior, el procedimiento para consultar sus Antecedentes Judiciales es diferente, estos deben realizar sus trámites a través de la Cancillería de Colombia y ésta a su vez será quien gestione los antecedentes a través del Consulado del país en donde se encuentre el ciudadano colombiano. Cabe destacar que dicho documento no posee apostilla, por lo que solo podrá ser presentado ante aquellos organismos que no requieran de la apostilla o legalización de este documento.

Pasos para obtener Certificado de Antecedentes Judiciales a través del Consulado

Para realizar la gestión del certificado de los antecedentes judiciales o los antecedentes de la policía de Colombia deberás seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que debemos hacer es ingresar al formulario en línea de la Cancillería de Colombia.
  • Posteriormente al abrir este, colocar su número de cédula, el Consulado en el que deberá gestionar su trámite al igual que el idioma en el cual usted quiere que éste sea gestionado.
  • Luego verificará sus datos personales si están correctos y deberá colocar un correo electrónico en donde usted desea recibir su Certificado de Antecedentes Judiciales en formato de archivo PDF.
  • Una vez finalizado esto, a su correo electrónico le llegará una notificación automática de la solicitud y unos días después recibirá la respuesta por parte del consulado.

¿Cuál será la repuesta de la Cancillería de Colombia?

Una vez realizada la solicitud de antecedentes Judiciales a través de la Cancillería de Colombia, ésta enviará a través de su Consulado la respuesta a dicha solicitud que será:

  • Certificación de Antecedentes Judiciales Expedida

Si su Certificación de Antecedentes Judiciales fue expedida, ésta la recibirá a través de un correo electrónico en formato de PDF, emitida por la Policía Nacional de Colombia y certificada por la Cancillería.

  • Certificación de Antecedentes Judiciales no expedida.

Las razones por las que su Certificación de Antecedentes Judiciales no fue expedida puede variar por diferentes causas. Lo más recomendable en caso de que esto llegase a ocurrir debe ponerse en contacto con la Unidad de la Dirección de Investigación Judicial o en su defecto con la Seccional de Investigación Judicial de la Policía Nacional de Colombia más cercana.

Antecedentes Policía

 

¿Quiénes deben Solicitar Certificado de Antecedentes Judiciales por primera vez?

Toda persona natural colombiana debe solicitar el Certificado de Antecedentes Judiciales, ya sea su nacionalidad por nacimiento o por adopción, que resida en el exterior y que necesite emitir su Certificado de Antecedentes Judiciales por primera vez o que éste certificado haya sido tramitado en los últimos cinco años, puede solicitarlo en cualquier Consulado de Colombia en el exterior.

Requisitos para Solicitar Certificado de Antecedentes Judiciales

Para poder obtener el certificado de antecedentes judiciales se debe tener los siguientes documentos:

  • La solicitud debe ser realizada de manera personal.
    Dos (2) fotos, de tamaño 3.5  x 4.5 cms, recientes de frente y a color.
    Presentar original de la cédula de ciudadanía.
  • Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
  • Nombre y dirección de dos (2) personas (familiares o amigas) que le conozcan en Colombia.

Como se Apostilla el Certificado de Antecedentes Judiciales

En caso de necesitar la Apostilla de tu Certificado de Antecedentes Judiciales para poder optar a algún proceso en el exterior o cumplir algún requisito, solo deberás cumplir con los siguientes pasos que te permitirán poder Apostillar tus Antecedentes Judiciales.

  • Ingresar a la página web de Trámites de la Cancillería de Colombia en línea.
  • Una vez ingreses al sistema aparecerá un aviso en el que te informara cual es la documentación necesaria que deberás tener a la mano a la hora de realizar el trámite de tu Solicitud. Sin embargo, los Antecedentes Judiciales son solicitados en línea por lo que no deberás darle mucha importancia al aviso.
  • Luego deberás crear la solicitud, seleccionar entre las opciones Certificado de Antecedentes Judiciales, leer el aviso de privacidad para luego hacer click en la casilla en donde dice «Consiento que mis datos personales sean transferidos en los términos que señala el presente aviso de privacidad».
  • Ahora seleccionar el botón de captcha para luego seleccionar continuar.
  • A continuación encontrarás unos pasos de recopilación de datos que serán necesarios para la Apostilla del Certificado de Antecedentes Judiciales, estos son: datos personales, confirmar fines de los documentos, verificación de identidad, datos de los documentos, forma en la que se realizara el pago del trámite y datos del pago.

De esta manera puedes realizar la Apostilla de tu Certificado de Antecedentes Judiciales para cualquier trámite que requieras o que te puedan solicitar en el exterior.

¿Qué es la Policía Nacional de Colombia?

La Policía Nacional de Colombia es el cuerpo armado que se encuentra a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia, es el organismo que se hará presente en primer lugar en caso de una emergencia nacional para brindar ayuda a cada ciudadano, dicha entidad es dirigida por el Presidente de la República, el cual ejerce su autoridad a través del Ministerio de la Defensa junto con el Director General de la Policía Nacional.

¿Cuál es la Vigencia que el Certificado de Antecedentes Judiciales?

La Policía Nacional y el Gobierno de Colombia establecen que este documento que emite la Consulta en línea no tiene vigencia alguna, motivado a que diariamente se realizan actualizaciones de información en el sistema.

¿Para qué se utilizan los Antecedentes Judiciales?

Este documento es necesario ya que te permite verificar ante cualquier persona interesada, que el titular del Certificado de Antecedentes Judiciales, no posee antecedentes. Así mismo, este certificado puede ser necesario para distintos trámites, ya sea que desee vivir en el exterior, al igual que para ingresar a algunas empresas, las cuales en ocasiones hacen la solicitud de este documento como requisito indispensable para la contratación de sus empleados.

¿Quién es el encargado de Certificar los Antecedentes Judiciales?

Como muy bien lo establece el Decreto No. 4057 del año 2011, la Policía Nacional es el ente encargado legalmente para certificar los Antecedentes Judiciales en Colombia. Siendo ésta certificación realizada a través de la página web del organismo.

¿Qué es una Anotación Judicial?

Este es el registro que se realiza de una sentencia condenatoria que fue emitida por la autoridad competente de manera definitiva a un ciudadano, y que ésta consta de la información que registra el sistema de Antecedentes y Anotaciones Judiciales (SIAN).

¿Qué documentos le pueden exigir a un Trabajador para Contratarlo?

Adicionalmente a los documentos generales que solicitan la mayoría de las empresas para otorgar cualquier puesto de trabajo, el empleador en ocasiones solicita, además de los exámenes médicos a los aspirantes, su certificado de antecedentes judiciales expedido por el DAS de Colombia, los antecedentes fiscales, que son expedidos por la Contraloría General de la República y también los antecedentes disciplinarios, que son emitidos por la Procuraduría General de la Nación.

Cabe destacar que no todos los empleadores solicitan dichos documentos a los aspirantes de algún cargo, esto solo ocurre en pocas ocasiones y tiene como finalidad verificar la procedencia de la persona que se está postulando a algún cargo dentro de su empresa.

En el caso de que los postulantes sean para ocupar un cargo en el sector público, puede que le realicen la solicitud de algunos documentos adicionales como el formato único de hoja de vida o la declaración de bienes y rentas, en el cual se certifica de donde provienen los bienes que el aspirante posea, así como también le puede o no, exigir el registro único tributario de los aspirantes.

¿Qué hacer si los datos de un Ciudadano no aparecen en la Base de Datos de la Policía?

Existen casos en los que algunos ciudadanos no aparecen registrados en la base de datos de la policía por lo que al momento de realizar alguna consulta el sistema le reflejara que la consulta no puede ser procesada, para resolver esto solo hará falta dirigirse a la Unidad de la Dirección de Investigación Judicial DIJIN o a la Seccional de Investigación Judicial SIJIN de la Policía Nacional de Colombia más cercana de donde residas a fin de que se regularice esta situación personal.

Ten en cuenta que deberás dirigirte con tu cédula colombiana, de extranjero o pasaporte para realizar el proceso de inscripción, una vez realizado podrás realizar de nuevo las consultas de antecedentes judiciales la veces que lo desees, una vez registrado aparecerá tu información personal en los registros de la Policía Nacional de Colombia.

¿Qué hacer si en el Certificado de Antecedentes Judiciales no refleja ningún nombre?

Eventualmente a los usuarios del sistema de consultas de Antecedentes Judiciales les genera un error que consiste en un mensaje que indica que dicha solicitud no ha podido ser procesada o simplemente se emite el Certificado de Antecedentes Judiciales pero sin el nombre de la persona que lo solicitó.

Así mismo, también podría indicar que la persona deberá dirigirse a la Unidad de la Dirección de Investigación (DIJIN) o a la SIJIN Seccional de Investigación Judicial de la Policía Nacional de Colombia más cercana de su residencia junto con su cédula de ciudadanía colombiana, esto con la finalidad de verificar su información.

Sin embargo, puede también podrá hacer envío de un correo electrónico a la Dirección electrónica de la Policía dijin.araij-gruci@policia.gov.co, en el que solicitará una rectificación del error que se recibió particularmente o aclarando cualquier situación con su consulta, para esto será necesario que se adjunte al correo una copia de su cédula de ciudadanía, extranjería o pasaporte para que así los funcionarios que reciban la solicitud puedan verificar la identidad de quien realiza el reclamo.

Si quieres conseguir más información sobre este tema, a continuación te presentamos un video, no esperes más y dale click.

Generar antecedentes Judiciales - Policia Nacional de Colombia

Si e deseas más información sobre Colombia en los siguientes enlaces te ofrecemos más información que podría resultar de tu interés:

(Visited 1.374 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario