El divorcio es un problema de dos pero lamentablemente se involucran también los hijos que tienen en común, en este artículo encontrará todo acerca de los Requisitos para Divorcio con Hijos en Bolivia.
¿Cuáles son los Requisitos para Divorcio con Hijos en Bolivia?
Los cónyuges divorciates o sus apoderados deberán acudir ante el Juez Público de Familia para que establezca las condiciones de dicho divorcio y se pueda solucionar el conflicto entre las partes, para esto deberán consignar los documentos siguientes:
- Original de la cédula de identidad o credencial del abogado en caso que sea aplicable.
- Copias de la cédula de identidad de los cónyuges divorciantes.
- Original y fotocopia de la solicitud de divorcio, documentos que justifiquen la propiedad de los bienes adquiridos o gananciales dentro del matrimonio debidamente certificados.
- Original del acta o certificado de matrimonio debidamente certificado.
- Original de las actas o certificados de nacimiento de los hijos menores o mayores de edad nacidos en el matrimonio en común.
- Deben solicitar el escrito de Demanda inicial.
- Al existir los menores de edad el juez establecerá un régimen de visitas, la tutelas de los hijos y el monto relacionado con la asistencia familiar; lo mismo ocurrirá con los gananciales o los bienes inmuebles existentes; el juez encargado decide la distribución adecuada en pro del bienestar de los involucrados.
- Al admitir la demanda el juez determina una pensión alimenticia provisional. (ver también: Requisitos para casarse en un penal en Bolivia)
Información adicional
Luego que el juez verifica y acepta la demanda del divorcio, le pondrá fecha a la cita de los cónyuges para que comparezcan al registro público en los siguientes tres meses para revalidar la intención de la demanda.
La patria potestad
- Los progenitores tienen un conjunto de obligaciones y derechos con sus hijos menores o si son mayores incapacitados y junto con los bienes de la propiedad de ellos.
- Se desempeñan en conjunto por los progenitores.
Asimismo la patria potestad la pueden llevar otros miembros de la familia
- Los abuelos paternos o maternos.
- En caso de faltar estos abuelos de los progenitores lo pueden ejercer otros familiares sanguíneos directos de ambos cónyuges.
- Por último la Procuradora de la Defensa del Menor.
La guarda y custodia de los menores ¿quien lo ejercerá?
- El responsable de los cuidados diarios de los hijos menores de edad son sus progenitores, esto significa velar por su educación, salud, alimentación, y todo lo que abarque para su sano desarrollo.
- En el divorcio voluntario se ejerce con un acuerdo en común.
- En el divorcio contencioso lo elige el juez.
- La custodia de los hijos menores de siete (7) años, se le otorga a la madre.
- La custodia de los hijos mayores de siete (7) años, los niños con su papá y las niñas con mamá.
- Los hijos mayores de catorce años tienen la facultad de decidir con quien desean quedarse y lo realizan ante un juez. (ver artículo: Requisitos para Casarse por lo Civil en Bolivia)
Procedimiento por pensión alimenticia
- Deben solicitar en el escrito de Demanda inicial.
- Habrá que indicarle al juez de familia la residencia en donde está ubicado el trabajo del demandado.
- Al admitir la demanda el juez determina una pensión alimenticia provisional.
- El juez envía un acta a la empresa donde trabaja el demandado para que estos le descuenten el monto indicado.
(Visited 694 times, 1 visits today)