Actualizado el viernes, 20 diciembre, 2019
La tecnología ha estado en constante avance desde hace años en las historia y gracias a eso se han creado muchas fuentes de estudio y de empleo que las personas pueden tener. Una de las carreras que se pueden estudiar es la de programador y en este artículo podrás descubrir que debes estudiar para ser programador web.
Indice De Contenido
¿Qué se debe estudiar para ser programador?
Un programador es la pieza clave para poder decirle a las computadoras que es lo que deben hacer y cómo hacerlo. Muchas de las ideas que tiene un programador pueden hacerse realidad ejerciendo ésta profesión, todo de manera virtual. Si se ejerce de la mejor manera, puede ser considerada una de las carreras mejor pagadas en Argentina.
¿Qué es la programación?
Un programador se encarga de escribir y codificar la información necesaria para poder crear programas para poner en funcionamiento en las computadoras que a su vez ejercerán todas las funciones que les sean indicadas. Es importante tener en cuenta que el desarrollo de software y la programación no son lo mismo. Los programadores pueden tener un rol en las escritura de códigos, que consiste en la implementación de instrucciones para indicar a las computadoras lo que debe hacer.
¿Qué estudiar para ser un Programador Web?
Todas aquellas personas que tengan interés en convertirse en un Programador Web, deben optar por realizar estudios de programación e informática, para lo cual deberán cumplir con ciertos requisitos que mencionamos a continuación:
Requisitos
El principal requisito que debe tener una persona que quiera ser programador es el gusto por el uso de las computadoras, además debe poseer habilidades para ser analítico, tener un pensamiento lógico y especial gusto por las matemáticas. Así mismo, es necesario que las personas interesadas en desarrollarse como programadores tengan ideas creativas que serán desarrolladas a través de la computación.
Carreras cortas
Existe la opción de estudiar para ser programador como una de las carreras cortas, esto se puede lograr con la obtención de un título básico que se otorga en las carreras técnicas en donde se aprende lo fundamental de la programación y está respaldado con un título que avala el nivel de instrucción. En ésta carrera se puede obtener mucha práctica y experiencia en los puestos de tecnología de la información (TI) para aprender las habilidades que debe tener un programador informático, siendo una de ellas el diseño de las bases de datos y poder ser un desarrollador de páginas web. Estos estudios pueden tener una duración de 2 o 3 años.
En la realización de estos estudios se puede aprender cómo realizar la comprobación y depuración de las aplicaciones para poder hacerlas más funcionales y rápidas. También se aprende cuales son los lenguajes de programación apropiados para el desarrollo de diversos proyectos. Además se adquieren los conocimientos sobre los sistemas informáticos y las tecnologías, que permiten desarrollar la habilidad para la resolución de diversos problemas informáticos.
Pensum
En las carreras cortas de informática se cursan las siguientes materias:
- Introducción en la informática.
- Historia de la informática.
- Software para procesar textos, bases de datos, hojas de cálculos y presentaciones.
- Conocimientos en los entornos educativos o empresariales.
- Fundamentación para la programación.
- Uso de los comandos para la administración de archivos del sistema.
- Diseño y ejecución de los algoritmos básicos, realizados por uno de los lenguajes de programación.
- Java / Estructuras de Datos
- Construcción de los programas en Java.
- Pruebas y depuración de programan en Java para verificar su funcionamiento.
- Programaciones en Lenguaje C++.
- Diseño y codificación de programas con C++.
- Pruebas y depuración de programas C++ para verificar su funcionamiento.
Licenciaturas
Otro nivel de estudios que se pueden realizar para convertirse en un programador es la denominada licenciatura, para obtener un título en Ciencias de la Computación, siendo lo más común para tener un alto nivel de conocimiento en programación. Las personas que realizan estos estudios obtienen conocimientos en todos los fundamentos de programación y en los principios de ciencias y matemáticas que son la base de la programación.
Cuando se realizan estos estudios a nivel de Licenciaturas, se obtienen los siguientes conocimientos en:
Algoritmos
- Creación de algoritmos que hagan listas y búsqueda en las bases de datos.
- Realización de gráficos con algoritmos.
- Formación de estructuras de datos de forma rápida y eficiente.
Matemáticas discretas
- Uso de las matemáticas y del razonamiento inductivo en la resolución de problemas.
- Realización de pruebas matemáticas.
- Realización de algoritmos para problemas matemáticos.
Arquitectura de computadoras
- Representaciones digitales.
- Lógica digital.
- Comprensión de las estructuras y organización de las computadoras.
- Lenguaje de programación.
- Arquitectura de las computadoras.
Redes de computadoras
- Diseño de los protocolos de red.
- Ampliar y asegurar redes de la comunicación.
Maestrías
En la realización de las maestrías se obtiene un nivel avanzado en cuanto a los conocimientos en computación e informática, estas maestrías ofrecen diversos conocimientos que profundizan en todas las materias inherentes a la programación de equipos de computación. Las habilidades que se desarrollan son las siguientes:
- Uso y diseño de algoritmos.
- Ingeniería en software.
- Tecnología de la información.
- Seguridad de los software de información.
- Las ciencias de computación.
Procesos para ser programador
Una persona que quiera ingresar al mundo de la computación y convertirse en un programador es necesario que siga los siguientes pasos para lograr su objetivo:
Lograr el grado de instrucción
Hay muchas empresas a las que no les importa si los programadores tienen o no un grado o nivel de instrucción de una universidad. Pero en su mayoría, prefieren que los programadores que contraten sean graduados en universidades reconocidas con al menos una duración de estudios de 4 años. Para determinar si realmente una persona tiene verdadero interés en ser un programador debe cursar estudios al menos por 2 años y comenzar a trabajar en el área con el fin de obtener experiencia.
La realización de estudios a nivel de Licenciatura como carrera larga, permitirá el desarrollo de habilidades y especialización en el área de la computación.
Saber cuál es el enfoque
Cuando se hacen los estudios para programación el estudiante tiene la oportunidad de saber cuáles son las ramas de la carrera que le gusten más, para saber si se inclina más a las aplicaciones específicas o a los sistemas. Puede tener atracción por bases de datos, redes o desarrollo de hardware. Cuando se finaliza la licenciatura se puede continuar con la realización de una maestría.
Seguir aprendiendo siempre
Por la constante evolución que se presenta en el mundo de la tecnología, es bueno que los programadores siempre estén al tanto de todo lo nuevo en materia de informática. Esto es lo ideal para mantener la competencia en el mundo laboral. También se tienen las opciones de tener un título avanzado con el fin de obtener mejores puestos de trabajo. Se puede optar por posiciones en una empresa como analista de sistemas de información, desarrollador de software o administrador de los sistemas informáticos.
Funciones de un programador
Un programador debe tener en cuenta cuales son los objetivos del sistema que necesita programar, luego debe encargarse de escribir las líneas para los códigos según los lenguajes de programación, todo esto para que las computadoras hagan las órdenes de los programas. Luego debe hacer el diseño del programa.
Oportunidades laborales
Se tiene una gran variedad de oportunidades a nivel laboral, de hecho hay mucha demanda de programadores y es un campo con oportunidades muy amplias que no se acaban. Normalmente los que están realizando sus estudios de programación comienzan a trabajar de manera autónoma, haciendo diseños y programas para las pequeñas empresas. Hay muchas empresas que son de desarrollo de software, los cuales presentan diferentes niveles de complejidad.
Ventajas y desventajas de ser programador
La programación es una profesión que no va a parar de crecer gracias a los avances tecnológicos que se tienen de manera constante. Se trata de una profesión que se ejecuta de manera dinámica en la que se puede usar la innovación y la creatividad. Las personas profesionales en el área de la programación no pueden quedarse estancadas y deben estar en constante actualización y mucho aprendizaje.
Se tiene como principal ventaja que al profesional no le gusta trabajar para empresas o en cualquier situación de dependencia, pueden trabajar de manera independiente sin tener ninguna dificultad. Es una carrera que se puede hacer en cualquier parte del mundo debido a que los lenguajes de la programación son iguales en todo el mundo.
En el caso de las desventajas de la profesión de la programación están:
Es una profesión que en la actualidad tiene una gran demanda a nivel laboral, esto gracias a los avances que ha tenido la tecnología en todo el mundo, lo que da una gama de oportunidades si se tienen buena competencia. No hay una carrera que se conozca como Programación de manera oficial, por lo que las personas que quieren ingresar en este mundo deben tener bien claro cuál de las ramas de esta profesión quiere estudiar y ejercer, esto antes de seleccionar el curso, máster o carrera que se desea estudiar.
¿En dónde se puede estudiar para ser Programador?
Como se ha mencionado anteriormente, la programación no es una carrera específica. Hay muchas personas que la aprenden de manera autodidáctica, hay otros que prefieren hacer cursos y estudiar carreras que enseñan todo lo básico y fundamental de la programación pero no deben estar limitados a la enseñanza que le dan en estas carreras.
En el caso de las personas que quieren estudiar en Argentina, se pueden dirigir a la Universidad Tecnológica Nacional en donde pueden iniciar los estudios de Técnico Superior en Programación, los cuales tienen una duración de 2 años de estudios. En los dos años de estudio los interesados pueden obtener una Licenciatura en Informática.
[/su_note]También se tiene la oportunidad de formarse en la Universidad Nacional de La Plata en la que se puede obtener una Licenciatura de Informática, lo que tiene una duración de 5 años. También existe la opción de estudiar para una Licenciatura en Ciencias de la Computación de la UBA, la cual tiene una duración de 6 años.[/su_note]La última opción a nivel de universidad que se tiene para ser Programador es en la Universidad de Quilmes en la que se puede obtener un título de Técnico Universitario en Programación Informática, esto tiene una duración de 3 años. Así mismo, está la Licenciatura en Desarrollo de Software en la que se tienen que estudiar por lo menos 5 años. Las universidades mencionadas pueden estar en el Ranking de Universidades Argentinas. De igual forma, los interesados tienen la opción de optar por las Becas para Estudiar en Argentina.